
Leer más
El horóscopo maya tenía dos calendarios, uno llamado Haab, de 365 días, y otro, sagrado, llamado Tzolkin, de 260 días. Ambos se fusionaban en un engranaje entre el tiempo solar y lunar, dando lugar a los 13 signos del horóscopo con nombres de animales importantes dentro de la iconografía maya. Los meses mayas están constituidos por 20 días, o "Uinal", y 13 "sellos" que se correspondían a las 13 lunas.
Signos del horóscopo maya
Siempre que los astronautas, en razón de los viajes espaciales, quedaban fuera de la resonancia Schumann, se enfermaban. Pero sometidos a la acción de un "simulador Schumann" recuperaban el equilibrio y la salud."
Qué pasará en el 2012 con esta frecuencia ?La fuente de esta actividad de la atmósfera es el sol que convierte el hidrógeno en helio que produce el viento solar.El viento solar transporta partículas muy cargadas por el espacio, algunos de los cuales se recogen en la magnetosfera de la Tierra.
Por los años 2011 y 2012,el sol presentará tormentas electromagnéticas muy fuertes, estos datos fueron entregados por la Nasa.
Leer más
El proyecto Keops surgió hace dos años al comprobar que ciertos satélites de comunicaciones civiles y militares sufrían interferencias al pasar sobre determinadas zonas de la Tierra. La más notable estaba sobre los 32° Este, 30° Norte, sobre la vertical de Giza, Egipto.
Las mediciones no mostraban nada, pero las perturbaciones continuaban, al punto que se tuvieron que modificar la órbita de todos los satélites de comunicaciones que pasaban sobre el lugar. Alguna fuente de energía extremadamente potente influía en las recepciones y transmisiones, pero era un tipo de energía desconocido, ya que no se detectaba con los instrumentos convencionales.
Se decidió investigar un poco más. Los matemáticos calcularon, los físicos midieron y los ingenieros construyeron los aparatos necesarios y los trasladaron a Egipto. Las primeras mediciones demostraron lo acertado de los cálculos, la fuente de las interferencias era un flujo de taquiones de gran intensidad y origen desconocido.
Las investigaciones estuvieron estancadas durante varios meses, hasta que un joven ingeniero propuso colocar un detector taquiónico en un satélite y programar una órbita tal que cubriera toda la superficie terrestre en pasadas sucesivas, construyendo de esta manera un mapa que se utilizaría para detectar las zonas de mayor intensidad.
El satélite se lanzó y después de tres horas reportó un aumento del 400 % en la intensidad taquiónica sobre la Tierra, según el mapa se encontraba sobre la vertical de Giza, el complejo piramidal más conocido del mundo, más precisamente sobre la gran pirámide, con un error en más o menos de un metro.